Reglamento Interior Interior del Consejo Estatal de Salud

Dependencia responsable: Secretaría de Salud

Visualizar otras versiones

Campos del expediente:

[{"id":0,"modalidad":"Formato AIR","contenedor":{"0_10064":{"id":"0_10064","valores":{"campo_0_10064":{"id":"0_10064","aleatorio":0,"valor":"Declarar la suspensi\u00f3n de los plazos procesales dentro de los procedimientos de verificaci\u00f3n, correcci\u00f3n de irregularidades sanitarias, e imposiciones de sanciones administrativas, que se lleven como consecuencia de la verificaci\u00f3n ordinaria que realiza la Comisi\u00f3n Estatal para la Protecci\u00f3n Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Chihuahua., a partir del d\u00eda siguiente h\u00e1bil de la publicaci\u00f3n del presente Acuerdo, hasta el 4 de mayo del a\u00f1o 2020"}},"correcto":"Si","titulo":"I.A. Describa la problem\u00e1tica o situaci\u00f3n que da origen a la emisi\u00f3n de la propuesta regulatoria","comentario":"","tipo_comentario":"Dependencia","usuario_comentario":"enlace_mr","fundamentos":[]},"0_10063":{"id":"0_10063","valores":{"campo_0_10063":{"id":"0_10063","aleatorio":0,"valor":" El presente ordenamiento tiene por objeto regular la organizaci\u00f3n y funcionamiento del Consejo Estatal de Salud, mismo que coordinar\u00e1 las acciones de los sectores p\u00fablico, social y privado en materia de salud."}},"correcto":"Si","titulo":"I.B. Describa los objetivos generales de la propuesta regulatoria","comentario":"","tipo_comentario":"Dependencia","usuario_comentario":"enlace_mr","fundamentos":[]},"0_10273":{"id":"0_10273","valores":{"campo_0_10273":{"id":"0_10273","aleatorio":0,"valor":"Dado que la Propuesta Regulatoria solo suspende t\u00e9rminos y plazos, no crea o modifica tr\u00e1mites, no reduce o restringe derechos o prestaciones para los particulares, ni establece definiciones, clasificaciones, caracterizaciones o cualquier otro t\u00e9rmino de referencia, que conjuntamente con otra disposici\u00f3n en vigor o con una disposici\u00f3n futura, afecten o puedan afectar los derechos, obligaciones, prestaciones, tr\u00e1mites o servicios de los particulares."}},"correcto":"Si","titulo":"I.C. Justifique las razones por las que considera que la regulaci\u00f3n propuesta no genera costos de cumplimiento para los particulares, independientemente de los beneficios que \u00e9sta pudiera generar para estos o el gobierno","comentario":"","tipo_comentario":"Dependencia","usuario_comentario":"enlace_mr","fundamentos":[]},"0_10065":{"id":"0_10065","valores":{"0_10065":{"id":"0_10065","aleatorio":0,"valor":"Reglamento"}},"correcto":"Si","titulo":"II.A. Indique el tipo de ordenamiento jur\u00eddico propuesto","comentario":"","tipo_comentario":"Dependencia","usuario_comentario":"enlace_mr","fundamentos":[]},"0_10068":{"id":"0_10068","valores":{"campo_0_10068":{"id":"0_10068","aleatorio":0,"valor":"Secretario de Salud"}},"correcto":"Si","titulo":"II.A.1. Se\u00f1ale el nombre de la autoridad que tiene la atribuci\u00f3n de proponer o expedir la propuesta regulatoria y elija el ordenamiento que sustenta su competencia","comentario":"","tipo_comentario":"Dependencia","usuario_comentario":"enlace_mr","fundamentos":{"0_10068":{"id":"0_10068","aleatorio":0,"ordenamiento":"38","articulo":"Art. 28","fraccion":"","inciso":"","parrafo":"","numero":""},"0_10068_2595":{"id":"0_10068_2595","aleatorio":2595,"ordenamiento":"24","articulo":"Art. 27","fraccion":"I, II, III, IV","inciso":"","parrafo":"","numero":""},"0_10068_260":{"id":"0_10068_260","aleatorio":260,"ordenamiento":"1","articulo":"Art. 4","fraccion":"","inciso":"","parrafo":"","numero":""},"0_10068_4767":{"id":"0_10068_4767","aleatorio":4767,"ordenamiento":"33","articulo":"Art. 155","fraccion":"","inciso":"","parrafo":"","numero":""}}},"0_10069":{"id":"0_10069","valores":{"campo_0_10069":{"id":"0_10069","aleatorio":0,"valor":"ninguna"}},"correcto":"Si","titulo":"II.A.2. Mencione las disposiciones jur\u00eddicas que, en su caso, la propuesta regulatoria crea, modifica, o suprime","comentario":"","tipo_comentario":"Dependencia","usuario_comentario":"enlace_mr","fundamentos":[]},"0_10192":{"id":"0_10192","valores":{"campo_0_10192":{"id":"0_10192","aleatorio":0,"valor":" para hacer frente a los retos en materia de salud, el Ejecutivo Estatal cuenta con un \u00f3rgano colegiado de consulta multidisciplinario que permite establecer acuerdos para un mayor alcance e impacto en las acciones de prevenci\u00f3n, promoci\u00f3n a la salud y pol\u00edticas p\u00fablicas en dicha materia, denominado Consejo Estatal de Salud, al cual le corresponde coadyuvar con la Secretar\u00eda de Salud a fin de integrar los programas interinstitucionales de salud en beneficio de la sociedad chihuahuense, mediante la deliberaci\u00f3n y promoci\u00f3n, de conformidad con lo previsto en el art\u00edculo 25 de la Ley Estatal de Salud."}},"correcto":"Si","titulo":"II.A.3. Se\u00f1ale porqu\u00e9 considera que este ordenamiento jur\u00eddico s\u00ed resolver\u00e1 la problem\u00e1tica","comentario":"","tipo_comentario":"Dependencia","usuario_comentario":"enlace_mr","fundamentos":[]},"0_10067":{"id":"0_10067","valores":[{"id":"0_10067","aleatorio":0,"valor":"Si"}],"correcto":"Si","titulo":"II.B. Se\u00f1ale si la propuesta regulatoria es congruente con los marcos jur\u00eddicos nacional, estatal y municipal","comentario":"","tipo_comentario":"Dependencia","usuario_comentario":"enlace_mr","fundamentos":[]},"0_10199":{"id":"0_10199","valores":{"campo_0_10199":{"id":"0_10199","aleatorio":0,"valor":" Para hacer frente a los retos en materia de salud, el Ejecutivo Estatal cuenta con un \u00f3rgano colegiado de consulta multidisciplinario que permite establecer acuerdos para un mayor alcance e impacto en las acciones de prevenci\u00f3n, promoci\u00f3n a la salud y pol\u00edticas p\u00fablicas en dicha materia, denominado Consejo Estatal de Salud, al cual le corresponde coadyuvar con la Secretar\u00eda de Salud a fin de integrar los programas interinstitucionales de salud en beneficio de la sociedad chihuahuense."}},"correcto":"Si","titulo":"II.B.1. Justifique la congruencia o no con los marcos jur\u00eddicos nacional, estatal y municipal","comentario":"","tipo_comentario":"Dependencia","usuario_comentario":"enlace_mr","fundamentos":[]},"0_10066":{"id":"0_10066","valores":{"0_10066":{"id":"0_10066","aleatorio":0,"valor":"No existen"}},"correcto":"Si","titulo":"II.C. Se\u00f1ale si existen ordenamientos jur\u00eddicos vigentes directamente aplicables a la problem\u00e1tica materia de la propuesta regulatoria","comentario":"","tipo_comentario":"Dependencia","usuario_comentario":"enlace_mr","fundamentos":[]},"0_10193":{"id":"0_10193","valores":{"campo_0_10193":{"id":"0_10193","aleatorio":0,"valor":""}},"correcto":"Si","titulo":"II.C.1. Explique por qu\u00e9 es insuficiente para atender la problem\u00e1tica identificada y elija la disposici\u00f3n jur\u00eddica correspondiente","comentario":"","tipo_comentario":"Dependencia","usuario_comentario":"enlace_mr","fundamentos":{"0_10193":{"id":"0_10193","aleatorio":0,"ordenamiento":"","articulo":"","fraccion":"","inciso":"","parrafo":"","numero":""}}},"0_10274":{"id":"0_10274","valores":{"campo_0_10274":{"id":"0_10274","aleatorio":0,"valor":"","largo":"0","hash":"a1b2c2d3e4f5g6h7i8j9k10l11m12n13o14p15q16"}},"correcto":"Si","titulo":"III.A. Anexe las versiones electr\u00f3nicas de los documentos consultados o elaborados para dise\u00f1ar la propuesta regulatoria","comentario":"","tipo_comentario":"Dependencia","usuario_comentario":"enlace_mr","fundamentos":[]}}}]

Datos de identificación

Identificador:

SS/85/20230724

Nombre del expediente:

Reglamento Interior Interior del Consejo Estatal de Salud

Etapa del expediente:

En evaluación

Formato del expediente:

5 Exención

Unidad administrativa del expediente:

Oficina del C. Secretario de Salud

Descripcion general:

Reglamento interior que permita regular de una manera concreta la estructura y funcionamiento del Consejo Estatal de Salud, con la finalidad de dotar a dicho órgano y sus integrantes, de las facultades, atribuciones, competencia y actuación que permitan hacer frente de una manera más eficaz y eficiente a las problemáticas en materia de salubridad general; crear los mecanismos necesarios que permitan la participación activa de diversas dependencias dentro de los diferentes niveles de gobierno; así como contemplar la posibilidad de crear comisiones integradas por personas expertas en la materia, para el análisis, consulta y valoración de asuntos que permitan atender problemáticas específicas como apoyo a las actividades del Consejo.

Tipo del expediente:

Utilidad del expediente:

Supuestos del expediente:

Palabras descriptivas:

  • Reglamento
  • Estatal
  • Salud
  • Interno


Documentos de la propuesta regulatoria:


Contacto para mayor información sobre el expediente y su AIR

Nombre:

Lic. Mayra Yadira Bustillos Rodelas

Cargo:

Subdirectora Jurídica de Servicios de Salud de Chihuahua

Teléfono:

4-39-99-00 ext 21822

Correo electrónico:

yaryam_br@hotmail.com


Fecha de creación:

24-07-2023 10:50:05

Última modificación:

24-07-2023 10:54:56

Chihuahua, Chih., 25 de julio de 2023

 

Oficio: SFP-CEMR-530-2023
Asunto: Dictamen Final

 

 

 

Lic. Rebeca Aguirre Vaquetero

 

Jefa de Departamento Administrativo de la

 

Secretaría de Salud

 

Presente. -

 

 

 

Me refiero a la Propuesta Regulatoria denominada Reglamento Interior Interior del Consejo Estatal de Salud, así como a su respectivo Formulario de Exención del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), ambos instrumentos remitidos por Secretaría de Salud y recibidos por la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria el 24 de julio de 2023, por medio del Sistema Informático[1] destinado para tal efecto.

 

 

Al respecto, del análisis de la Propuesta Regulatoria y su solicitud de Exención del Análisis de Impacto Regulatorio, se observa que la misma tiene por objetivo regular la organización y funcionamiento del Consejo Estatal de Salud, mismo que coordinará las acciones de los sectores público, social y privado en materia de salud.

 

En virtud de lo anterior, y con fundamento en los artículos 3 fracciones II y XI,  16, 17  fracción III, 18, 19 fracción XI y 76 de la Ley de Mejora Regulatoria del Estado de Chihuahua[2] (LMRECH) y los artículos 16 segundo párrafo, 24 fracción I, 25, 26, 27 y 28 fracción IV de los Lineamientos del Análisis de Impacto Regulatorio de los Sujetos Obligados de la Administración Pública Estatal[3], me permito informar que derivado de revisión a la Propuesta Regulatoria en comento, esta Comisión Estatal observa que la Propuesta Regulatoria no implica nuevos costos de cumplimiento para las y los particulares, toda vez que no se crean nuevas obligaciones y/o sanciones o se hacen más estrictas las existentes en el marco jurídico vigente; no se modifican ni se crean trámites que signifiquen mayores cargas administrativas a las ya previstas; no se reducen o restringen prestaciones a derechos para las y los particulares, y no se establecen o modifican nuevas definiciones, clasificaciones, metodologías, criterios, características o cualquier otro término de referencia que pudiera afectar derechos, obligaciones prestaciones o trámites.

 

 

Por lo anterior, esta Comisión Estatal de Mejora Regulatoria emite un Dictamen Final Favorable de la Propuesta Regulatoria de referencia, por lo que se podrán iniciar las gestiones del procedimiento de publicación en el Periódico Oficial del Estado, del documento correspondiente, conforme a lo establecido en el artículo 72 primer párrafo de la LMRECH.

 

 

 

 

Cabe señalar que esta Comisión Estatal se pronuncia sobre la solicitud de Exención de presentación del Análisis de Impacto Regulatorio y la Propuesta Regulatoria en los términos en que fueron presentadas, sin prejuzgar sobre cuestiones de legalidad, competencia, y demás aspectos distintos a los referidos en el artículo 7 de la LMRECH.

 

 

Lo anterior se comunica con fundamento en los preceptos jurídicos mencionados en el presente oficio, así como en el Transitorio Tercero de la LMRECH y en el artículo 28 fracción II del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública[4].

 

 

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

 

 

 

 

ATENTAMENTE,

 

 

 

 

 

 

 

 

Lic. Adriana Iberri Avila

 

Directora General de la

 

Comisión Estatal de Mejora Regulatoria

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EJEC / VVO

 

C.c.p.      Lic. María de los Ángeles Álvarez Hurtado. Secretaria de la Función Pública.

 

Mtro. Gilberto Baeza Mendoza. Secretario de Salud.

 



[2] Publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE) el 10 de agosto de 2019.

[3] Publicados en el POE el 06 de agosto de 2022.

[4] Publicado en el POE el 30 de diciembre de 2020 y reformado el 09 de enero de 2021 y el 26 de febrero de 2022.

 

Aun no hay comentarios para este expediente. Se el primero en comentar.


El nombre del particular y correo electrónico únicamente serán utilizados por personal de la Autoridad Evaluadora para dar respuesta a su comentario; estos datos no aparecerán en este portal. En caso de querer enviar un documento adicional a la Autoridad Evaluadora, favor de ponerse en contacto directamente con la Autoridad Evaluadora